De las 1.2 millones de personas que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en Estados Unidos, el 13 por ciento no sabe que lo tiene. Aunque algunos síntomas de esta infección son ampliamente conocidos, otros pueden pasar desapercibidos, lo que retrasa el diagnóstico y el tratamiento necesarios. Esto ha llevado a algunas personas a preguntarse si el dolor de garganta y el VIH pueden estar relacionados: ¿es el dolor de garganta un síntoma o una señal temprana del VIH?
Siga leyendo para conocer los síntomas más comunes en las primeras etapas del VIH, en particular el dolor de garganta.
La infección aguda por VIH es la etapa más temprana de la infección. Durante este periodo, entre el 40 por ciento y el 90 por ciento de las personas con VIH presentan síntomas similares a los de la gripe, que pueden durar desde unos pocos días hasta varias semanas. Es posible que el porcentaje real de personas que presentan síntomas sea incluso más bajo, debido a las limitaciones de las estimaciones disponibles. Por lo general, los síntomas aparecen entre dos y cuatro semanas después de la infección y son el resultado de la reacción inicial del cuerpo al virus. Tenga en cuenta que, en algunos casos, el virus puede tardar hasta 10 meses en causar los primeros síntomas.
La etapa aguda del VIH suele durar varias semanas y por lo general se resuelve en el transcurso de un mes tras la infección inicial. Durante este tiempo, el sistema inmunitario reacciona al virus, lo que puede provocar síntomas parecidos a los de la gripe en algunas personas. Después de esta etapa inicial, el VIH pasa a una fase crónica llamada latencia. En esta fase, el virus sigue activo en el cuerpo, pero muchas personas no tienen síntomas durante varios años.
Cuando se trata de los signos y síntomas de la infección aguda por VIH, la ciencia aún no sabe con exactitud qué tan comunes son. Sin embargo, la investigación disponible señala un grupo de síntomas que aparecen con más frecuencia. Algunos de los síntomas tempranos del VIH pueden afectar la garganta.
Los primeros signos y síntomas del VIH, del más al menos común, son:
Otros posibles síntomas incluyen:
Aunque el dolor de garganta es común, los síntomas del VIH pueden ser diferentes para cada persona. Algunas personas no sienten nada. Además, estos síntomas pueden parecerse a los de otras enfermedades, como un resfriado o una gripe. Por eso, algunas personas preguntan: “¿Qué tan fuerte es el dolor de garganta por VIH?” En general, suele parecerse a un dolor fuerte de garganta por gripe, pero el dolor no siempre es igual para todo el mundo.
Muchos virus y bacterias pueden causar dolor de garganta. Conocer estas otras causas puede ayudarle a usted y a su médico a saber si el dolor de garganta podría deberse al VIH o a otra cosa.
Los virus causan entre el 50 por ciento y el 80 por ciento de los casos de dolor de garganta. Los más comunes son:
A diferencia del VIH, estos virus generalmente desaparecen solos y no causan problemas graves a largo plazo. El VIH no es una causa común de dolor de garganta, pero sí puede provocarlo. Otros virus menos comunes que también pueden causar dolor de garganta son el virus del herpes, el virus de Epstein-Barr (que causa la mononucleosis) y el virus Coxsackie.
Las bacterias también pueden causar dolor de garganta. Aunque son menos comunes, a veces pueden ser más graves. En algunos casos, aparecen después de una infección viral.
La bacteria más común que causa dolor de garganta es el estreptococo del grupo A, responsable de entre el 5 por ciento y el 36 por ciento de los casos.
Además, hay causas no infecciosas que pueden producir dolor de garganta, como:
Estas causas pueden afectar tanto a personas con VIH como a personas sin el virus.
Un miembro de myHIVteam escribió: “Fui al médico porque no me siento bien. Me dijo que tengo amigdalitis”.
Otro compartió: “El reflujo me está enloqueciendo. Me arde mucho la garganta”.
Es difícil saber exactamente qué está causando el dolor de garganta. Por eso, es importante que consulte a un profesional de salud si tiene síntomas graves o que no desaparecen. Según la Academia Estadounidense de Otorrinolaringología, usted debe acudir al médico si tiene alguno de los siguientes síntomas:
Cualquiera de estos síntomas podría indicar una infección bacteriana u otra enfermedad más grave, como una infección por VIH en etapa aguda.
Si una persona tiene VIH sin diagnosticar —y por lo tanto sin tratar—, el virus puede seguir multiplicándose, causando más daño al cuerpo y otras enfermedades graves. También aumenta el riesgo de transmitir el virus a otras personas.
Los estudios demuestran que comenzar el tratamiento contra el VIH (llamado tratamiento antirretroviral o TAR) en las primeras etapas reduce el riesgo de desarrollar sida y otros problemas graves de salud. Por eso, es muy importante obtener un diagnóstico del VIH lo antes posible.
Aunque lo más común es que el dolor de garganta se deba a otros virus, si usted tiene dolor de garganta u otros síntomas que podrían indicar una infección reciente por VIH, debería hacerse la prueba.
Esto es especialmente importante si usted cree que podría haber estado en riesgo de contraer el virus. Algunas situaciones de mayor riesgo son:
Cleveland Clinic recomienda que las personas con cualquiera de estos factores de riesgo se hagan la prueba del VIH una vez al año.
Dado que muchas personas con VIH no presentan síntomas, se aconseja que todas las personas entre los 13 y los 64 años se hagan la prueba al menos una vez en la vida. Las personas mayores también deben pensar en hacerse la prueba.
Existen varias formas de hacerse la prueba del VIH. Sin embargo, no es posible detectar el virus de inmediato después de haber estado expuesto. Esto se debe a un periodo llamado “periodo de ventana”. Este es el tiempo entre la exposición al VIH y el momento en que una prueba puede detectarlo con precisión.
La duración de este periodo depende del tipo de prueba que se use. Hacerse la prueba demasiado pronto puede dar un resultado negativo aunque la persona esté infectada.
Una prueba que se recomienda para las personas que podrían haber estado expuestas recientemente o tienen síntomas de VIH en etapa aguda es la prueba de ácido nucleico (NAT, por sus siglas en inglés). Esta prueba mide la cantidad de virus en la sangre y puede detectar el VIH entre 10 y 33 días después de la exposición.
También existen pruebas de anticuerpos y pruebas combinadas de antígenos y anticuerpos. Los anticuerpos son sustancias que produce el sistema inmunitario en respuesta al VIH, y los antígenos son partes del propio virus que activan esa respuesta.
Las pruebas de anticuerpos pueden detectar el VIH entre 23 y 90 días después de la infección.
Las pruebas combinadas de antígeno y anticuerpo pueden detectar el virus entre 18 y 90 días después de la exposición al virus, según si se hacen en un laboratorio o en una clínica (en forma de prueba rápida).
Si desea hacerse la prueba del VIH, hable con su proveedor de atención médica para saber qué tipo de prueba es la más adecuada para usted y con qué frecuencia debería hacérsela.
Si se hace una prueba tras una posible exposición y el resultado es negativo, hágase una segunda prueba después de que haya pasado el periodo de detección para ese tipo de prueba.
Debido al estigma que aún existe en torno al VIH, es posible que hacerse la prueba le resulte difícil o incómodo. Pero recuerde que los profesionales que se dedican a la atención del VIH y el sida están comprometidos con brindarle un ambiente de apoyo y respeto. Su salud es lo más importante, y usted merece recibir atención médica sin prejuicios.
Si una persona a la que usted quiere tiene VIH o cree que podría tenerlo, es importante darle su apoyo en su camino hacia el cuidado de su salud.
Hacerse la prueba del VIH es un proceso rápido, confidencial y gratuito en muchos lugares. Además, el tratamiento para el VIH es muy eficaz y permite que las personas vivan más tiempo y con mejor calidad de vida.
En myHIVteam, la red social para personas con VIH y sus seres queridos, los miembros se conectan para hacer preguntas, dar consejos y compartir sus experiencias con otras personas que entienden lo que significa vivir con VIH.
¿Vive con VIH o le preocupa haberse contagiado? ¿Qué síntomas tempranos del VIH ha tenido? Comparta su experiencia en la sección de comentarios o inicie una conversación publicando en su página de Actividades.
Un miembro de myHIVteam
Ese segundo comentario. ¿Que demonios? ¿En serio trabajas para una organización de VIH con esa gramática HORRIBLE, HORRIBLE, HORRIBLE? Esa es sólo una sentencia larga. No se puede saber dónde comienza… leer más
That second comment. What the heck? You seriously work for an HIV organization with that HORRIBLE, HORRIBLE, HORRIBLE grammar? That is just one long run on sentence. You can't tell where one sentence… read more